Qué son las chinches de camaSi alguna vez te has preguntado qué son las chinches de cama, aquí te lo explicamos. Son insectos hemípteros (con aparato bucal chupador) que se alimentan de animales de sangre caliente.

Dentro de las especies chupadoras de sangre, son las chinches de cama las mejor adaptadas a climas templados, por lo que encontramos su presencia en buena parte del mundo. Desde finales de los años 90 del siglo pasado ha habido un crecimiento muy significativo de esta plaga hasta convertirse, hoy en día, en uno de los problemas más graves que podemos tener en nuestro hogar.

Clasificación científica

  • Nombre científico: Cimex lectularius
  • Filo: Artrópodos
  • Clase: Insectos
  • Orden: Hemípteros
  • Suborden: Heterópteros
  • Familia: Cimícidos
  • Género: Cimex
  • Especie: Cimex lectularius

Descripción física: ¿cómo son las chinches?

Desde su nacimiento hasta su muerte pasan por cinco estadios ninfales hasta llegar a la madurez. El tamaño de una chinche de cama varía desde 1 mm escaso en su primer estado ninfal hasta los 5 mm en su estadio adulto. Los ejemplares maduros (e incluso las ninfas y huevos) son visibles a simple vista.

Su morfología adulta se caracteriza por un cuerpo ovalado y plano sin alas (como una lenteja o una pepita de manzana). Tienen una cabeza ancha con antenas, ojos prominentes y tres pares de patas bien desarrolladas con garras para asirse a su huesped mientras se alimenta. Entre el macho y la hembra encontramos algunas diferencias: los machos tienen un abdomen asimétrico mientras que las hembras lo tienen simétrico y ovalado. La morfología se mantiene muy similar a lo largo de todo su ciclo vital por lo que podremos reconocer una chinche de cama, siguiendo esta descripción, independientemente de su estadio de crecimiento.

En cuanto al color hay una variación importante según el estadio de crecimiento. Las ninfas más jóvenes tienen un color transparente y van cambiando su color hasta el marrón oscuro definitivo de los adultos. Es importante destacar que tras la ingesta de sangre todas ellas adquieren un color rojizo.

Ciclo de vida

Ciclo de vida de una chinche de camaLas chinches de cama tienen una esperanza de vida que varía muchísimo según la temperatura exterior. En un ambiente a 10ºC pueden vivir cerca de un año y medio sin alimentarse. En un ambiente cercano a los 30ºC su esperanza de vida se reduce hasta un máximo de tres meses sin alimentación.

Los machos inseminan a las hembras con un sistema denominado inseminación traumática. Este nombre viene de la perforación que realiza el macho en el abdomen de la hembra, eyaculando en su interior. Esto produce una herida importante en el abdomen de la hembra.

Las hembras pueden poner unos 500 huevos (de color blanco y 1mm de longitud) durante su vida, a razón de cinco diarios. Al cabo de unas dos semanas la ninfa emerge del huevo y procura alimentarse de forma inmediata. Las ninfas tardan unas cinco semanas en llegar a convertirse en ejemplares adultos. Durante este tiempo pasa por cinco estadios de crecimiento en los que mudan la piel. Para pasar por cada uno de ellos la chinche ha de ingerir sangre al menos una vez. Una vez llega al estadio adulto consigue alcanzar la madurez sexual para reproducirse.

Comportamiento de las chinches de cama

Las chinches de cama son animales que han convivido miles de años con el ser humano. Esto no se consigue sin dominar el arte de la ofuscación y, podemos afirmar, que son una de las especies más esquivas del reino animal.

Modo de vida: hábitat, dónde se esconden

Son animales que huyen de la luz, por lo que buscan lugares oscuros y cálidos donde poder esconderse entre ingestas. Suelen mantenerse ofuscados en sitios cercanos a su fuente de alimento, pero esto no evita que podamos encontrarlos en otros lugares diferentes a la cama. De hecho, casi nunca están únicamente en la cama, ya que hay otros refugios cómodos y tranquilos en donde vivir y reproducirse: zócalos, marcos de cuadros, enchufes, soportes de cortina.

En cuanto a las condiciones térmicas, las chinche de cama se encuentran relativamente cómodas en rangos de temperatura comprendidos entre 15 y 25 grados centígrados. Por debajo de 13ºC los adultos pueden entrar en hibernación y pasar largos periodos de tiempo de muchos meses.

Pese a que no pueden volar ni saltar, si se mueven de forma ligera. Su velocidad de desplazamiento es de un poco más de un metro por minuto, y pueden viajar hasta 18 metros en busca de alimento si están desesperadas.

Hay que destacar que en los hogares, al contrario que en su habitat originario, las chinches de cama no tienen depredadores naturales, lo que hace casi imposible realizar un control biológico sobre la especie.

¿Las chinches se suben al cabello?

Aunque la chinche se alimenta de nuestra sangre, a diferencia de los piojos, no le gusta estar sobre su presa. Por lo tanto, es raro que se suban y aniden en la cabeza. Es más, el cabello es un lugar donde las chinches de cama jamás pondrían sus huevos, ya que no tienen las patas adecuadas para adherirse al pelo. Además, el pelo no es un lugar estratégico para ellas, ya que suele estar en contacto con agua, calor y productos químicos. En conclusión, a las chinches no les gusta el cabello.

¿Cómo saber si tengo chinches en el cabello?

Las picaduras en el cuero cabelludo son muy raras, aunque por casualidad puedes encontrar alguna chinche. Las picaduras de las chinches se encuentran con mayor frecuencia en lugares obvios y más accesibles, como por ejemplo, las piernas, manos, brazos, etc. La cabeza y el pelo muy raramente se ven afectados, incluso si se tiene una infestación importante.

¿Las chinches pueden vivir en la cabeza humana?

Como sabemos, los nidos de las chinches se encuentran en los colchones y armazones de las camas, porque estos lugares son secos, están protegidos de la luz y de cualquier movimiento. Por lo tanto, está claro que el cabello es exactamente todo lo contrario del lugar ideal para una chinche de cama.

No pueden vivir en la cabeza humana porque es una zona que está expuesta al ambiente, a la luz del sol, al calor, al agua, a elementos químicos, es decir, a todo a lo que a la chinche le resulta un peligro para su sobrevivencia.

Alimentación de las chinches de cama

Las chinches de cama son insectos hematófagos que se alimentan de animales de sangre caliente. Se alimentan aproximadamente una vez a la semana y, una vez han saciado su apetito, se esconden de nuevo en lugares cercanos a su fuente de alimento. Es cierto que los seres humanos son un manjar para las chinches de cama, pero no dudarán en alimentarse de los animales domésticos del hogar si tienen ocasión.

La ingesta de las chinches de cama suele producirse por la noche, pero la única razón para que esto ocurra es porque, normalmente, dormimos una vez que el sol se ha puesto. Ellas saben perfectamente cuando salir a alimentarse puesto que detectan las exhalaciones de CO2 que emite el ser humano mientras duerme. Este dato nos permite concluir que pueden también picarnos mientras dormimos una siesta o, en caso de infestaciones muy graves, mientras estamos despiertos (aunque es muy raro que esto ocurra).

Las chinches de cama tienen una boca acanalada con cuatro conductos que introducen a su huesped para alimentarse. Dos de estos conductos los utilizan para ingerir sangre mientras que los otros dos segregan una saliva que tiene un efecto anticoagulante y anestesiante. Este efecto anestésico es el que hace que no nos demos cuenta de la picadura hasta comprobar su efecto físico (en el caso de que se manifieste picadura).

La ingesta de sangre puede durar entre cinco y diez minutos según el estadio de crecimiento de la chinche. Es importante conocer que las chinches han de alimentarse obligatoriamente para mudar al siguiente estadio de crecimiento.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *